El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Hemos querido compartir con vosotras este artículo de Tiramillas- Marca en un día tan especial. La música sigue siendo una profesión donde la visibilidad de hombres en la escena predomina, aunque afortunadamente esta situación está cambiando impulsando y promoviendo la igualdad. Desde Wegow hemos querido enseñar qué artistas femeninas nacionales han llegado pisando fuerte, y parece que se van a quedar… Todo aquel que tenga la oportunidad de asistir a sus directos, quedará impregnado de su fuerza, poder y personalidad.
Brisa Fenoy : Se define como una artista social y a través de ritmos urbanos reivindica el empoderamiento de la mujer, la situación de la inmigración en Algeciras y otros conceptos sociales. Conocida por componer “Lo malo”, la canción candidata a Eurovisión e interpretada por las concursantes de Operación Triunfo Aitana y Ana Guerra, se encuentra a punto de sacar nuevo trabajo que seguro que se convertirá en otro fenómeno viral.
Nathy Peluso: Una de las artistas del momento, combina Swing, Soul, Jazz, R&B, Blues… Comenzó grabando covers en Youtube de Hip-hop para experimentar y hacerlo bailable. Finalmente, esto desembocó en un estilo único que gana adeptos a diario. La sandunguera se encuentra de gira mundial y su carrera no hace más que crecer de forma exponencial. Estará en Sevilla, Granada, Barcelona y Madrid entre abril y mayo.
María Arnal i Marcel Bagés: El folk nacional ha evolucionado de la mano de esta propuesta que con su disco debut “45 cerebros y 1 corazón” ha llegado a ser el mejor disco del año para varios medios nacionales. Su estilo personal, nuevo y enriquecedor representa todo un cambio en la música y un ejemplo para muchos artistas que arriesgan con propuestas rompedoras como ésta.
Rosalía: El flamenco ha encontrado una nueva revolución de la mano de Rosalía. Con 24 años y desde el Baix Llobregat, ha recuperado composiciones de hace más de medio siglo para desgarrar y emocionar a miles de personas que agotan entradas allá donde actúe. “Los Ángeles” recupera canciones del flamenco más clásico que emocionan y que han conseguido acercar a un público que rechazaba ese género llene teatros y salas.
Hickeys: Si buscamos bandas que vayan a revolucionar la escena independiente nacional, Hickeys es sin duda un claro nombre que tener en mente. Defienden el Glitter Punk con cinco cortes recogidos en “Diamond Munch”, un trabajo que recuerda a grandes como The War on Drugs y que les ha llevado ya a tocar en festivales como el Festival Internacional de Benicassim. No las pierdas de vista.
Nat Simons: El Folk acústico de “Lights” llega para quedarse. El segundo trabajo de Nat Simons se acerca a Bob Dylan y muestra a través de la luz de sus canciones sonidos de la música americana que no hemos visto antes. También destaca en la necesidad e inspiración en referentes femeninos como seguramente sea ya ella para muchas nuevas voces que se incorporan en el panorama musical.
Amaia Romero: No podíamos cerrar el artículo sin hablar de una de las voces que no solo ha revolucionado el panorama musical, sino el televisivo y el de las redes sociales. La fuerza, espontaneidad y magia de Amaia Romero han llegado no solo para alzarse como ganadora de Operación Triunfo y defender a España en Eurovisión, sino también para arrancar una carrera que anticipamos tendrá bastante recorrido.
¿Que artistas femeninas has descubierto recientemente? ¡Nos gustaría ampliar nuestros horizontes musicales! Deja tus comentarios aquí abajo.