Fotografía por Virgili Jubero
La pamplonesa acaba de ampliar su gira por salas y recintos a lo largo de la geografía española. Mientras, sigue coronándose como cabeza de cartel de festivales como el Low o el Primavera Sound en sus diferentes localidades.
¿Dónde está Amaia Romero ahora?
Planeando el salto a Latinoamérica (según ha descrito por redes sociales, «una emocionante primera vez«) el ascenso a la fama de Amaia, con apenas veinticuatro años, es caso de estudio. Eso sí, partiendo siempre del talento innato que muestra desde pequeña. Se ha metido en el bolsillo a más de un millón de oyentes tras su salida de OT en 2017 junto a artistas como Alfred García (que vuelve con un nuevo single) o Lola Indigo. Ahora los festivales se pelean por tenerla en sus primeras filas con letra bien grande mientras presenta su nuevo disco «Cuando No Sé Quién Soy«.
–
¿Qué pasó con Amaia y Operación Triunfo?
Lo que le valió su estancia en el certamen de Operación Triunfo no es moco de pavo. Además de estar involucrada en la música desde pequeña y participar en concursos como «Lluvia de estrellas», Amaia representó a España en Eurovisión el mismo año que se despedía de la Academia. Junto a Alfred García, interpretó «Tu Canción» y ambos quedaron en el puesto 23. Más allá de eso, Amaia sorprendió con un lúgubre a la vez que reponedor disco debut. En 2019 veía la luz «Pero No Pasa Nada» y sus diez cortes. Un disco en el que exhibe preguntas vitales que más de una generación se plantea diariamente. Siempre alabada por defender causas sociales, Amaia Romero participó en la campaña igualitaria anual de Spotify. Así, conseguía ser portada de la playlist editorial «EQUAL» de Spotify, con una imagen que viajó hasta Nueva York y la plaza de Times Square. Una lista que evidencia en papel clave de las mujeres artistas en el circuito musical.
–
La evolución de Amaia Romero: un crecimiento estratosférico en 2022
Todo eso en un espectro de cuatro años. Al quinto, momento de brillar con un segundo álbum, Amaia Romero volvía al ruedo en mayo de 2022 con «Cuando No Sé Quién Soy». Un trabajo que resulta de un incansable proceso de composición y producción con Alizzz. Una sinergia entre ambos que surgió de «El Encuentro«, uno de los singles que renovó la escena indie-rock nacional y visibilizó a un Cristian Quirante siempre a la sombra de otros como C. Tangana. Desde su primera colaboración, Amaia Romero ha seguido creando hits con otros artistas como Rojuu, Aitana o Rigoberta Bandini. El resultado, respectivamente, ha sido el siguiente: con Rojuu, jovencísimo artista barcelonés, cara visible del emo-rock, surge «Quiero Pero No». Un corte con guiños a su generación y donde se evidencia más aún el papel de Alizzz a la producción, con un trasfondo acerca de la salud mental. Según afirmaron en su infancia, Rojuu y su superdotación artística no encajan en los cánones de ninguna escuela ni de la música más mainstream. Razón no le falta a quien lo hiciera,
–
Con Aitana, menos de tres minutos plagados de sintetizadores y sobre una línea de bajo sacan de la zona de confort a la de San Clemente. Ahora quien está a la sombra es C. Tangana (a la composición) y el rol con Alizzz se ha invertido. «La Canción Que No Quiero Cantarte» anda a medio camino entre el retro, electro-pop y el rock, con un vídeo a cargo de CANADÁ, productora responsable de vídeos de C. Tangana, Rosalía o Sigrid, entre otros y bajo la dirección de Virgili Jubero, últimamente detrás de las cámaras junto a Amaia. ¡El videoclip de «La Canción Que No Quiero Cantarte» no muestra en ningún momento a Aitana!
–
El tercero, junto a Rigoberta Bandini, es una relativización de los problemas personales. En «Así Bailaba» Rigoberta Bandini y Amaia sacan su niña interior, literalmente, acompañadas de un coro femenino en el corte. Sampleando un fragmento de la clásica canción de Miliki y adaptarlo a la música actual no es fácil; por suerte Bandini y Romero ya tienen estudiada la industria. El resultado, «Así Bailaba«, un tema de empoderamiento y melancolía a la vez que alegría. La oportunidad perfecta de celebrar los tormentos individuales sabiendo combinarlos con el disfrute.