¿Quién dijo que el pop electrónico era un género musical vacío? ¿Bailar y ejercitar la mente son dos cosas incompatibles? Nosotros ya te decimos que no. Y, para demostrártelo, aquí te recomendamos 3 grupos nacionales que te sacarán a bailar a la pista pero también te volarán la cabeza.
Tania Lozano y Victor F. Clarés son dos amigos y periodistas catalanes que, un día tomando cervezas, decidieron crear un grupo de «electropop costumbrista de extrarradio»: Ladilla Rusa. Saltaron a la fama por su canción «Macaulay Culkin» y meses más tarde publicaron su álbum debut, «Estado de malestar» (2018), en el que incluían canciones cargadas de crítica social ante temas como la corrupción política, la educación o la sociedad actual. Todo ello, además, en clave de humor y con una estética muy callejera y hortera.
Este 2019 lanzaron su último single hasta la fecha, «KITT y los coches del pasado», toda una oda a la España de barrio y a la cultura del «parkineo». Su videoclip ya cuenta con alrededor de 1 millón y medio de visualizaciones, y todo apunta a que la carrera de este dúo no ha hecho más que despegar.
En una línea más o menos parecida tenemos a Monterrosa, el dúo de synth-pop formado por Rocío Saiz de Las Chillers y Enrique F. Aparicio (más conocido como Esnórquel DJ). Su primera canción conjunta, «Parálisis», salió a la luz el pasado 2018. En ella hablan de los sentimientos que experimentamos tras una ruptura y del bloqueo mental que solo se elimina bailando en la pista.
Monterrosa es un grupo que lucha por visibilizar lo diferente y la variedad en cuanto a cuerpos, así como los derechos LGTB y los temas de género. Además, este 2019 parece ser su año, ya que han publicado dos trabajos (un LP llamado «Latencia» y el EP «Prácticamente magia») y acaban de triunfar con su set en el FIB. Monterrosa, en definitiva, no conoce límites, ni falta que hace.
Por último, si la mezca entre los Smiths, Morrissey, Pet Shop Boys y la electrónica te combina bien, Hidrogenesse es tu grupo. Nacido en 1996 en Barcelona de la mano de Carlos Ballesteros y Genís Segarra, el grupo ya cuenta con una discografía extensa de la que poder fardar. Además, también han sido productores de otros artistas como La Bien Querida, Los Punsetes, Fangoria, Joe Crepúsculo o Javiera Mena.
Su último trabajo de estudio llegó este año y se titula «Joterías bobas». En él, Hidrogenesse tratan temas costumbristas y anecdóticos y los convierten en arte, mientras paralelamente continúan alzando la bandera de la diversidad sexual y de lo «socialmente raro». No perdáis la pista a esta pareja que, a pesar de llevar 23 años en la industria, aún tienen mucho que decir en sus canciones.