Hace unos pocos meses, todos teníamos la esperanza de que septiembre fuera el mes en el que realmente todo volviera a la normalidad. No a una nueva, sino a la de siempre. Dentro de la industria musical, prácticamente todos los festivales aplazaron sus ediciones de 2020 a los meses de septiembre y octubre, confiando en que después del verano todo estuviera en orden. Pero nada más lejos de la realidad. Los festivales han decidido aplazar definitivamente a 2021 (¿quizá incluso 2022?), y los pocos conciertos que se habían conseguido programar se están cancelando de nuevo. Es momento de apoyar más que nunca a las salas de conciertos, que, de ser un año normal, ahora estarían abriendo sus puertas cada día para ofrecer una programación variada e interesante que nos enriquece a todos culturalmente.
A lo largo del confinamiento, y después de él, varios fueron los movimientos online que surgieron para apoyar a las salas locales que peor lo estaban pasando. Ya no hablamos de grandes recintos sino de aquellos que tienen su clientela habitual y actúan como motores de cultura en barrios menos transitados. Sus ingresos se han visto reducidos prácticamente al 100%, y son muchas las personas que viven de ello, desde el personal de seguridad en puerta como el de barra, backliners, técnicos de luces, de sonido, programadores, comunicación y un largo etcétera. En resumen, todos aquellos que hacen posible que la cultura sea segura.
Muchos son los artistas y grupos que, ahora que termina el verano, están alzando la voz para hacer un llamamiento a aquellos que son melómanos y disfrutan de conciertos en salas durante el año tanto como ellos. Tal y como dicen los miembros de KITAI, para ellos las salas no son solo bares y discotecas donde ponen un escenario a lo lejos; son mucho más y eso hay que ponerlo en valor.
Precisamente hoy se ha publicado un comunicado por parte de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, bajo el lema #LaCulturaDebeContinuar, en el que varias asociaciones y colectivos de la industria del cine, de la música, del teatro y de más disciplinas se han juntado para reivindicar sus derechos como sector:
Recordamos que el 17 de septiembre, la industria musical española se va a sumar el movimiento internacional #REDALERT #WEMAKEEVENTS para movilizarse a raíz de la falta de ayudas por parte del Gobierno.