El 22 de mayo de 2021 será una fecha que Damiano, Victoria, Ethan y Thomas recordarán con especial cariño: su victoria en Eurovisión. La recogida del galardón que empezó todo, aunque su historia como banda se llevara forjando desde 2017.
Su primer álbum era un puñado de versiones, muy bien escogidas, de artistas mundialmente conocidos. «Chosen», lanzado en 2017, cuenta con siete covers al más puro estilo Iggy Pop, Red Hot Chilli Peppers y sus derivados, por parte de Måneskin, cuatro adolescentes que no sabían lo que se les venía encima. Con canciones de Ed Sheeran o The Killers, fue «Beggin» la canción que conquistó a un público fácilmente enamoradizo. Normal, con semejante formación (italianos, jóvenes, abiertamente a favor del colectivo LGTBIQ+ y liderando la música del momento), ¿quién no se uniría a su revolución? La canción, originalmente compuesta por Bob Gaudio y Peggy Farina, cobró primero protagonismo gracias a The Four Seasons en la década de los 60. Desde entonces, cientos de artistas y bandas han hecho su propia versión de «Beggin», pero no hace falta decir quién se lleva la palma.
La revolución del rock post Eurovisión llega con Måneskin
Cuatro adolescentes alocados que se hacían llamar Måneskin alzaban el premio de uno de los concursos musicales más vistos de las últimas décadas hace poco más de un año. «El rock and roll no está muerto», afirmaba un eufórico Damiano a escasos milímetros del micrófono que más tarde usaría para volver a repetir ese «Zitti e buoni» que tan hondo ha calado en las generaciones más jóvenes. Así, Måneskin se convertirían en ganadores de Eurovisión en 2021.
Una revolución que escasos meses después llevó a Måneskin a firmar con una de las grandes: Sony Music. Un acuerdo que les ha llevado a encabezar algunos de los festivales más importantes a nivel nacional e internacional, como el Coachella (en sus habituales localizaciones) o el Coca Cola Music Experience en Madrid.
–
Quienes hacen ruido se van de gira
En 2022, fuera de los límites del COVID-19 y pudiendo disfrutar de ellos desde cerca, Maneskin se embarcaba en una extensa gira europea bajo el nombre ‘LOUD KIDS ON TOUR’. Más de una quincena de paradas respaldan un ascenso estudiado y planeado al milímetro, sin ninguna duda de que Måneskin no hubieran podido llegar hasta donde están hoy en día. ‘LOUD KIDS ON TOUR’ en 2022 no contó España como una parada, pero Måneskin, forjando un nuevo para 2023, no se olvidan esta vez con una gira que vuelve a hacer aún más ruido en 2023.
La gira europea de Måneskin pasa por Barcelona en 2023
Tras colgar el cartel de «entradas agotadas» en muchas ciudades este año, Måneskin se enfrenta a dos grandes citas en Italia el año que viene. Por tanto, ampliar la las paradas del ‘LOUD KIDS ON TOUR’ a ‘GETS LOUDER’ tiene todo el sentido del mundo. ¡Consulta las fechas de gira por Europa de Måneskin aquí abajo!

El nuevo disco de Måneskin llega en 2023
Comentábamos al principio de reportaje que Damiano, Victoria, Ethan y Thomas se embarcan en una nueva aventura discográfica. Una que llega (sin ser oficialmente confirmada por ellos), de la mano de varios singles. Desde su victoria en Eurovisión poco tiempo pasó hasta que Måneskin empezó a hacer ruido de nuevo. Consiguieron poner en boca de todos canciones «antiguas» de su segundo y tercer álbum de estudio, como la sugerente «I Wanna Be Your Slave» (que más tarde rehicieron con el mismísimo Iggy Pop) o «Morirò Da Re» de su «Ill Ballo Della Vita» de 2018.
–
Los singles que empiezan una nueva etapa
Pero lo importante viene ahora. Después de asegurarse de que gran parte de la población conociera su discografía (más antigua o más reciente), Måneskin saltó a la acción. Su primer single después de toda la euforia eurovisiva fue «MAMMAMIA» el 8 de octubre de 2021. Sin despegarse de esos riffs contagiosos y las predominantes líneas de bajo, su primer single después de Eurovisión en 2021 quería mantener la esencia con la que se dieron a conocer para seguir con un público de cerca. Algo que aseguraron muy bien y sus números hablan solos: más de 80 millones de reproducciones.
Después de aquellos escasos tres minutos de intensidad, Måneskin se acercaron al sonido de otros como Red Hot Chilli Peppers en «SUPERMODEL» antes de adentrarse en el mundo de las bandas sonoras. Y no una banda sonora cualquiera, sino una que pertenece a una de las películas más esperadas de 2022: «Elvis» (con el mismísimo Austin Butler, que enamoró a muchos y muchas en «Eragon» y «Zoey 101» como parte de nuestra adolescencia)
¿Qué es ahora de Måneskin? Podemos seguirles bien de cerca, porque hace pocas semanas vio la luz un nuevo single: «THE LONELIEST» (así, todo en mayúsculas) es melancolía hecha canción. La balada rockera con la que el frontman se lamenta por no tener a alguien muy especial consigo (¿quizás por lo ocupado que está de gira?) y la sensación de sentirse, valga la redundancia, solo.
Sienta lo que sienta Måneskin, cantando en italiano o en inglés, está claro que usa un lenguaje que une personas. Unas muy ruidosas que dan nombre a la gira a la que se enfrentan en 2023 con mucha garra. No, el rock no está muerto, y bandas como Måneskin aparecen en el momento ideal cuando estás a punto de dejar de creer en él.
¡Sigue el perfil de Måneskin en Wegow para no perderte ninguna novedad y próximos conciertos!