Que hoy en día podamos tener un panorama musical con una visión más o menos feminista y un poquito más libre de prejuicios sexistas no ha sido por casualidad ni por arte de magia. El momento actual en la música se lo debemos muy en gran parte a ciertas mujeres artistas que, desde que comenzaron sus carreras hace años, fueron pioneras en la lucha feminista dentro de la industria. Todo un logro que hoy queremos celebrar homenajeando a algunas de ellas.
Si pensamos en la liberación de la mujer a nivel sexual dentro de la música, creo que a todos nos viene Madonna a la mente. Ya no solo en cuanto a forma de vestir o moverse sobre el escenario, sino también en las letras de las canciones o en la actitud frente a los medios de comunicación. La reina del pop siempre ha revolucionado todo lo que ha tocado con sus manos, incomodando a todo aquel que no coincidía con sus valores y, mucho más importante, empoderando a toda una generación de mujeres artistas que vinieron detrás de ella.
Que no te engañen. Si no sabes o no quieres bailar sobre el escenario y eres mujer, no pasa absolutamente nada. De la misma forma que si decides hacerlo, está genial. Pero Patti Smith fue de las primeras en subirse a las tablas frente a miles y miles de personas, dentro de sus pantalones vaqueros y con una postura tan desafiante como poderosa. Es decir, empezó a adoptar unos patrones de conducta que supuestamente «son masculinos» y los llevó a su terreno, marcando un estilo propio.
Compartiendo género musical con la anterior pero acercándose al blues, Janis Joplin cambió las reglas del juego con su poderosa voz y presencia en el escenario. A pesar de su corta vida, Joplin fue considerada un símbolo femenino del rock de 1960 y, para muchos, la primera mujer en ser considerada «estrella del rock».
Desgraciadamente, es muy habitual que, en los estudios de grabación, el número de hombres sea considerablemente superior al de mujeres. Sobre todo si se trata de productores o ingenieros de sonido. Pero ahí está Björk, dueña de todos sus proyectos y presente en todos los procesos creativos que le conciernen.
Por último, y barriendo para casa, cabe destacar la figura de Lola Flores. Todos sabemos que, actualmente, el flamenco ha conseguido traspasar fronteras y conquistar distintos públicos, muy en parte gracias a artistas como Rosalía. Sin embargo, no hay que olvidar que nada de esto hubiera sido posible sin la valiosa aportación de Lola al género. Siempre con una valentía envidiable y una personalidad arrolladora que ya la han convertido hasta en un icono o ejemplo a seguir.