Estamos viviendo una época en la industria musical muy caracterizada por presentar cambios prácticamente cada seis meses. Surgen nuevos hábitos de consumo, nuevas formas de producir música, nuevos ritmos de vida y, en general, nuevas formas de rentabilizar la música. La industria musical cambia y se adapta al medio a la misma rapidez que lo hace la audiencia o el público, y eso es una habilidad que le ha sido dada gracias a Internet. Las redes sociales son un reflejo más o menos objetivo de lo que sucede en el mundo, y los profesionales que se dedican al mundo de la música han sabido poner el oído en ellas y en el fenómeno fan. Un componente muy importante en esta ecuación que, nos guste o no, tiene el poder de hacer viral o de mantener el éxito de un artista o grupo con tan solo un click o una escucha. Y ese poder viene muy en parte de plataformas de streaming como Spotify, un lugar donde actualmente puedes subir tu música y hacerla global. Sin embargo, ¿conoces cómo es el proceso de subir canciones a Spotify? Si bien eres un artista o grupo que está comenzando su carrera profesional o bien un curioso acerca de los entresijos del sector, en Wegow te recomendamos cinco distribuidoras digitales que debes conocer para después poder subir canciones a Spotify.
Pero antes de ponerles nombre, queremos contarte qué procesos hay que seguir en líneas generales para que después una canción sea escuchada en Spotify. Puedes pensar que subir un tema a una de las plataformas de streaming más conocidas del mundo es pan comido, pero no es tan sencillo como parece. Al contrario que una foto en Instagram o un tweet en Twitter, las canciones deben cumplir con ciertos requisitos antes de ser aprobadas por Spotify, los cuales serán analizados a través de otras plataformas o distribuidoras digitales que hacen de intermediarias para después enviar el resultado final. Es decir, se trata de un paso intermedio que garantiza cierta calidad para que una canción o una colección de canciones pueda sonar sin problemas en cualquier lugar del mundo en Spotify, con tan solo clickar en ella.
¿Siempre has querido poder difundir y compartir tu música en plataformas de streaming como Spotify pero no has sabido cómo? No te preocupes. Nosotros te recomendamos 5 distribuidoras digitales con las que subir canciones a Spotify y con las que puedes confiar al 100%.
- ONErpm: Con sus oficinas centrales en Nashville, Tennessee, ONErpm lleva desde 2010 trabajando por y para artistas y grupos de música. Se trata de una de las plataformas de distribución pioneras en la música digital que más tarde fue comprada por Amazon en 2000. Ofrece rendimiento económico de los contenidos audiovisuales y posibilita el acceso de músicos y sellos a tiendas y servicios de música digital como Spotify, entre muchos otros. Más info aquí.
—
- Ditto Music: Con Ditto Music, tus lanzamientos musicales serán mucho más fáciles de llevar a cabo. No importa si no tienes mucho presupuesto, ya que gracias a las múltiples herramientas de esta plataforma de distribución digital podrás diseñar tu proyecto a tu manera y siendo acorde a tus recursos. Incluso podrás recibir los códigos ISRC de forma gratuita: aquellos que se utilizan para trackear tus ventas. Además, te garantizan el 100% de los derechos de tus canciones. Más info aquí.
—
- Creanauta: La filosofía de Creanauta es sencilla y muy eficaz: sube tu música, ponla en las plataformas, cobra tu dinero. Permiten a los artistas autoeditados y a los pequeños sellos que sus álbumes o singles se difundan en plataformas digitales como es el caso de Spotify, el rey del streaming. Una distribuidora sostenible y transparente que apuesta por todos los géneros y que hará que tu música sea escuchada por todo el mundo. Además, recibirás los ingresos que genera tu música de forma unificada. Más info aquí.
—
- Gran Sol: Distribuidora fundada en España, desde Gran Sol distribuyen tu música tanto en formato físico como en digital. En el caso de la segunda opción, en Spotify podrás encontrar tus canciones ipso facto, gracias a sus relaciones multicanal con todas las plataformas de contenido audiovisual. Siempre teniendo en cuenta al cliente y realizando planes a medida, tu arte estará en buenas manos. Más info aquí.
—
- Rock CD: En Rock CD, una alta calidad no supone unos altos costes. Cuentan con más de 10.000 clientes, tratando cada proyecto de manera personalizada. Ofrecen servicios de distribución física y también digital, esta última de manera gratuita. Despreocúpate de las licencias Creative Commons, registros de la propiedad intelectual y códigos ISRC y UPC cuando distribuyas tu música de forma digital con ellos. Más info aquí.
—
Con cualquiera de estas cinco distribuidoras digitales (ONErpm, Ditto Music, Creanauta, Gran Sol y Rock CD), tus canciones estarán a salvo y llegarán a todos los rincones del planeta gracias al carácter global que proporciona la música en streaming con plataformas como Spotify. ¿Te animas a dar el paso?