Cada vez es más común encontrarnos con macro-encuentros que llevan a cabo estrategias para hacer de su festival uno sostenible. Por eso, si estás pensando en organizar uno, a continuación te brindamos algunas reflexiones para llevar a cabo un festival sostenible. ¡Súmate al verde!
¿Sabías que una de las mayores fuentes de contaminación de los festivales de música son los viajes que realizan los asistentes para llegar hasta allí? Sin embargo, para paliar esto y todo lo que esta acción puede desencadenar de cara a un futuro, muchos de estos encuentros multitudinarios están preparando el terreno, aspirando a convertirse en festivales sostenibles.
Consejos para organizar un festival sostenible
A la hora de organizar un festival sostenible, es importante que conciencies a los asistentes de lo importante que es el simple hecho de, por ejemplo, tirar la basura al contenedor correcto. Para ello, puedes diseñar infografías claras y simples que les ayuden a diferenciar dónde va cada cosa y sepan separar para reciclar.
Si piensas llevar a cabo un festival en verano, otra de las maneras de hacer que éste sea sostenible es evitando, en mayor medida, las botellas de agua y los recipientes de plástico de un sólo uso. Son elementos que, debido al calor y a la multitud de gente, resultan imprescindibles para mantenerse hidratado. Sin embargo, tu festival sostenible puede disponer de puntos de hidratación repartidos a lo largo del mismo, con fuentes de agua potable cerca de las zonas de restauración o en puntos visibles y señalizados.
En esas mismas zonas de restauración para un futuro festival sostenible deben existir vasos reutilizables distintivos de cada festival. De esta manera se reducirá el uso de los residuos de plástico, ya que los vasos estarían hechos de materiales biodegradables. ¡Haz que el vaso de tu festival sostenible sea atractivo para el público diferenciándote del resto! Puedes incluir el logo, el cartel, logos de los patrocinadores y mucho más.
Festivales de música que son sostenibles
Ahora que ya conoces algunos de los consejos para implementar en tu futuro festival sostenible, es hora de aprender acerca de las acciones que han llevado a cabo muchos de ellos a nivel nacional e internacional para catalogarse como festivales sostenibles. ¡Muchos de ellos están dentro de los mejores festivales de verano!
DCODE Festival, Madrid
Celebrado anualmente en septiembre en la capital española, el DCODE Festival es el festival nacional que cierra el verano. Su versión de festival sostenible, bajo el nombre de ECODE, lleva implementándose desde 2015 con algunos de los consejos que hemos mencionado previamente. Cada año el DCODE se compromete, entre otras cosas, a cumplir puntos como la separación para reciclar, la accesibilidad para todo el mundo, la apuesta por la economía local o la movilidad sostenible.
En 2019 la promotora de conciertos Live Nation, paraguas bajo la que reside el DCODE Festival, anunciaba sus objetivos de sostenibilidad para conciertos y eventos en vivo como parte de su programación sostenible. De esta manera, para 2030 Live Nation pretende reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, así como acabar con la venta de recipientes de un sólo uso o emplear energías renovables. Muchos de sus festivales ya se consideran sostenibles, trabajando de la mano con socios y patrocinadores para poner en común y alcanzar objetivos de la misma índole.
Øyafestivalen, Noruega
Cada año del 9 al 13 de agosto, el Øyafestivalen se convierte en uno de los festivales sostenibles más importantes de Europa. Con su notoriedad y acciones sostenibles ha crecido hasta acoger a más de 80.000 asistentes de anuales. Su compromiso con la ecología y sus pasos hacia ser un festival sostenible se han traducido en desechar más del 70% de su material tras su celebración para fabricar nuevas materias primas. Mientras, el otro 30% de sus residuos fue empleado como energía para calentar la ciudad de Gamle en Oslo, según explica su directora Britt Nilsen.
Sónar, Barcelona
Uno de los festivales de electrónica más conocidos a escala global es el Sónar, en la Ciudad Condal. Éste es otro de los festivales sostenibles que más se comprometen con la causa. Desde hace años, el Sónar viene aplicando una serie de medidas ecológicas y medioambientales que reducen el impacto de la actividad generada por el mismo. Unas acciones que florecen estrechando lazos entre patrocinadores, proveedores y la propia organización del Sónar.
Actualmente, algunas de las medidas que el Sónar lleva a cabo y que lo convierten así en un festival sostenible son la eliminación de plásticos, con vasos reutilizables, recibiendo los productos para hostelería en envases que pueden devolverse y son reciclables. También su camino hacia ser un festival 100% sostenible, poseyendo un plan específico de ecología y medición. Con éste, en 2025 el Sónar podría convertirse en un festival sostenible en su totalidad.
Como festival sostenible, el Sónar también apuesta por una eficiencia energética. Así, todo el consumo eléctrico del mismo proviene de energías renovables. Además, uno de sus espacios, el recinto ‘Sónar de Noche‘ dispone de uno de los parques fotovoltaicos más respetados. Sobre sus 135.000 metros cuadrados encontramos más de 25.000 paneles solares.
Ahora que ya conoces algunos de los pasos hacia un festival sostenible, te recordamos que puedes encontrar muchos de éstos en Wegow y hacerte con tus entradas para disfrutarlos.