Quienes pensaban que el pop-rock y la música de guitarras se quedó en los 2000 se están perdiendo mucho.
Aquellos adolescentes, y no tan adolescentes, seguidores de bandas como Pignoise, El Canto del Loco y más tarde Leiva están experimentando ese comeback aunque no del todo fiel a esos años. Las cosas cambian y con ellas también lo hace la música. En España la nueva ola surgió a finales de los años 70 con bandas como Alaska, Nacha Pop o Los Secretos. A día de hoy esas influencias han evolucionado hacia un sonido más fresco con el que una generación especialmente joven se identifica, sobre todo, con sus letras.
Del cuaderno a las redes sociales
Que se consideren afortunados los que lleven diariamente un bloc de notas encima. Decía Ed Sheeran en su documental de 2017 «Jumpers For Goalposts» que en su mesilla de noche tenía siempre una libreta. Así, si soñaba con alguna frase interesante que pudiera dar pie a una canción podía escribirla inmediatamente con tan sólo alargar el brazo. Ahora todos tenemos en nuestro poder un teléfono con una aplicación de notas al que preferimos recurrir si esto sucede sin tener que buscar un bolígrafo, muchas veces fuera de nuestro alcance.
También ocurre cuando a un artista o banda tiene en la mente una melodía pegadiza y lo transforma, junto a esas letras en un borrador, en una demo grabada con el propio móvil. Ha sido así como muchas canciones se han convertido en hits de la nueva ola gracias a redes sociales como TikTok. Subes 15 segundos de canción bajo el copy «¿Debería sacarla pronto?» y si tienes suerte el resto es historia.
De esta forma han surgido nombres con los que una generación entera se identifica sonora y líricamente. Nombres que de la misma forma pertenecen a la mencionada generación, caracterizada sobre todo por tener entre 20 y 30 años. Artistas y bandas que llevan la salud mental por bandera, que tienen un público fiel y que están en la cresta de la nueva ola.
MENTIRA
MENTIRA cuenta las historias de un joven gaditano que se atreve a abrir su corazón a un público que sabe de sobra le escuchará sin pedirlo. Miguel, Suso, Javi Aguilar, Javi Delgado y Nico debutan en 2022 con su EP homónimo. Uno que, contradiciendo su nombre, dice la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, esta vez, acompañada de sintetizadores, guitarras y mucho sentimiento.
Hens y Pole.
Que esta dupla haga himnos de pop ya no sorprende a estas alturas. Música de guitarras, combinada con un rap que ha visto crecer a ambos artistas y cuyas canciones siguen la estela del corte que les llevó a coronarse artífices de la música emergente, «Batmóvil», más tarde el tema que a la postre definiría el sonido de la nueva ola con el remix de Funzo & Baby Loud.
Walls
El jovencísimo artista tampoco se queda corto. Debutó en 2022 con «Los niños del parque» de la mano de Warner y ha colaborado con artistas como Hens o Alba Reche. Su nombre aparece entre las líneas de festivales como Noches de Vanguardia en Granada, Big Sound Festival en Valencia y conciertos en solitario en la Razzmatazz de Barcelona o La Riviera de Madrid.
Yarea
Confirmada como una de las propuestas más consolidadas del indie y el bedroom pop, Yarea también entra en la nueva ola. Su disco «Lombardía 22» ha visto la luz a principios de abril, y ha logrado posicionarla en listas editoriales de Spotify o Tidal, con canciones que oscilan entre sonidos acústicos caseros y complejas bases de producción digital.
Vicente Calderón
Si lo tuyo es una actitud más gamberra, llenar salas como la Wurlitzer con tus amigos, Vicente Calderón son de tu equipo. Con una estética noventera y una música que suena a lo mismo, traen de vuelta a su manera sonidos como los de Los Punsetes, Carolina Durante o El Canto del Loco, debutando con su single «Se vende España» a principios de abril.
A continuación te dejamos una playlist que incluye a MENTIRA, Pole. y Hens, Yarea, Walls y muchos más artistas y bandas que son un auténtico must si quieres conocer a quienes de verdad están revolucionando la escena musical más novel de España.