Dos géneros que en ocasiones van de la mano están resultando de lo más atractivos para la programación de muchos festivales nacionales e internacionales.
The Blaze
Dos primos. Un género musical. Grandes giras y presencia en importantes festivales. Guillaume y Jonathan Alric, artísticamente conocidos como The Blaze, comenzaron su historia en 2016 publicando el single «Virile» de la mano de Bromance Records. La oferta autodirigida del dúo francés ofrece una aleccionadora visión del mundo tal y como lo conocemos hoy en día. También sirve de foco para los nombres que quieren hacerse un hueco en la industria, iluminando el la estela sonora a seguir para adentrarse en el circuito de los grandes.
Su canción más reciente, «EYES» evidencia la vuelta del pop electrónico de la mano de los Alric. Un corte de poco más de poco más de tres minutos que anima a explorar y jugar con nuevos sonidos, matices y capas. Todo bajo un mantra directo e identificable: «This feeling is love» resuena por todos los costados del single.
Las canciones más destacadas de The Blaze
–
Fred again..
Este jovencísimo productor describe su música como «vida cotidiana», encontrando sonidos y transformándolos en canciones sacados de los lugares más inhóspitos de internet. Conversaciones por FaceTime, vídeos de la deep web, recuerdos de una noche que se guardan en un borroso clip grabado con el móvil… Todo ello juntado con samples de grandes éxitos de otros artistas, como The Blessed Madonna o Dermot Kennedy, han llevado a Fred John Philip Gibson a acumular más de siete millones de oyentes mensuales.
Las canciones más destacadas de Fred again..
–
Bob Moses
Siendo un proyecto asentado en América, Bob Moses es poseedor de un premio Grammy. ¿El motivo? Un remix de su canción «Tearing Me Up» como mejor grabación remezclada por RAC. A pesar de ser el título de una sola persona, Bob Moses es una formación afincada en Brooklyn desde 2012, compuesta por los compositores, cantantes y productores Tom Howie y Jimmy Vallance. Ambos debutaron en el sello indie Domino Records dos años más tarde de su formación con «First To Cry» en 2014.
La música de Bob Moses combina géneros hasta hacerse accesible para todos los públicos. El dúo mezcla toques de guitarra con la atmósfera más clubber, todo ello con oscuras y profundas letras que vienen de la composición clásica. Un conjunto de elementos que consiguen atraer desde a los aficionados de la música club hasta los fans del rock alternativo e indie.
Las canciones más destacadas de Bob Moses
–
Elliot Moss
Elliot Moss es un compositor, productor y artista visual multi-instrumentista afincado en Nueva York. Debutó en 2015 con el LP «HIGHSPEEDS» que incluía pistas como la que le da nombre, además de «Slip», todas ellas tocadas, grabadas y mezcladas por el propio Moss. Por si fuera poco Elliot ha conseguido colarse en importantes producciones de Netflix, como la cuarta temporada de «ÉLITE» en 2021.
Usando el potencial creativo de la pandemia los pasados dos años, el coronavirus y la imposibilidad de crear fuera de nuestros espacios de trabajo llevaron a Moss a ampliar sus horizontes desde su sitio. En una entrevista admitió que se quedó en su estudio «durante meses y meses» haciendo canciones. Además, reconoce que la habilidad más valiosa que sacó fue «poder imponer realmente una estructura al día, cada día, y cumplirla».
Las canciones más destacadas de Eliot Moss
–
Paul Kalkbrenner
Quizás de las figuras más grandes dentro del género, padrino de muchas mencionadas previamente y que nos dejamos fuera. El artista berlinés ha forjado una carrera que nació desde el sector más underground y ahora sus remixes y canciones propias lideran listas de éxitos. Cuando la era dorada del techno surgió en la capital alemana, Kalkbrenner sólo tenía 12 años, edad que le limitaba a escuchar su propia música sin apenas salir de fiesta, organizando pinchadas como DJ ocasionales frente a gente íntima y compañeros.
Años de sesiones y crecimiento llevaron a Paul a encontrar el verdadero camino que estaba dispuesto a seguir: el de la producción y el directo. De su imaginario y enorme conocimiento y potencial salen a la luz cortes como «Sky and Sand» o «A Million Days», conquistando mayoritariamente al público alemán y holandés con más de tres millones de oyentes mensuales.