Siempre hay una primera vez para todo. Y ayer fue el turno de los Premios Odeón, los galardones organizados por las principales compañías discográficas, Universal, Sony y Warner, que tuvieron lugar en el Teatro Real de Madrid. En teoría, los Odeón surgían como «unos Goya musicales» que pretendían «premiar la industria española actual». Todo entrecomillado porque, después de ver la gala en directo, quizás sea un poco pronto como para ganarse esa etiqueta.
Fue la primera edición de una gala que, a pesar de tener varias actuaciones interesantes (como la de Estopa con India Martínez o la de José Mercé con Pablo Alborán y Tomatito), los problemas de sonido y producción dejaron que desear.
Por seguir con la comparativa que incluso el presentador mencionó en una ocasión, los Goya se caracterizan por premiar aquellas películas y cortometrajes en función de su supuesta calidad y no por lo ingresado en taquilla, como es el caso de los Odeón pero a nivel de ventas, streamings o reproducciones. Además, el espectador tenía la sensación de estar viendo todo el rato el catálogo de artistas de estas tres discográficas más que una mezcla del variopinto talento que verdaderamente caracteriza a nuestra industria.
En cualquier caso, los Premios Odeón 2020 siguieron su curso y finalmente la lista de ganadores quedó así:
• Mejor álbum: #ElDisco — Alejandro Sanz
• Mejor vídeo: Con altura — Rosalía ft. J Balvin & El Guincho
• Mejor directo: Manuel Carrasco
• Mejor artista revelación: Aitana
• Mejor artista latino: Morat
• Mejor artista masculino: Beret
• Mejor artista femenina: Vanesa Martín
• Mejor álbum flamenco: José Mercé y Tomatito
• Mejor grupo: Estopa
• Mejor canción: Contando lunares — Don Patricio ft. Cruz Cafuné
• Odeón de Honor: José Luis Perales
Y tú, ¿crees que los Odeón estuvieron a la altura?