Luna Ki ha sido noticia este fin de semana por haber abandonado su carrera hacia Eurovisión, a través del Benidorm Fest, por estar prohibido el uso del autotune en la interpretación su canción «Voy a Morir». El comunicado que publicaba la artista hacía arder las redes sociales, despertando un debate en torno a esta (no tan) nueva herramienta vocal que muchos artista emplean actualmente: ¿Debería Eurovisión actualizarse y abrirse ante nuevas corrientes sonoras? ¿Es el autotune una expresión artística más e igual de válida dentro de la música o significa falta de talento y esfuerzo? ¿Acaso no se lleva utilizando el autotune muchos años en grandes hits que ya son incluso clásicos?
Lo cierto es que el famoso autotune lleva con nosotros desde 1997. Se trata de un procesador de audio más, cuya única novedad (y quizás la más polémica) es que se utiliza «para enmascarar inexactitudes y errores». De esta manera, el cantante que utiliza autotune en sus canciones tiene garantizada la afinación gracias a este efecto vocal que se incluye en sus micrófonos. Seguramente relaciones el término «autotune» a géneros musicales como el trap o el reggaetón, pero lo cierto es que su origen musical no es otro que una canción pop: «Believe», de Cher.
En efecto: el autotune se utilizó por primera vez en 1998, de la mano de Cher, artista que ha marcado a toda una generación y cuyas canciones ya forman parte de la historia de la música. Es por ello que, incluso hoy en día, el autotune se considera «el efecto Cher». Jaime Altozano, experto musical, cuenta la historia del autotune de forma breve y clara en el siguiente vídeo:
Pero después de Cher vinieron miles y miles de artistas cuya forma de expresión máxima ha sido y es el autotune. Su distorsión vocal transmite unas emociones y atmósferas que no son posibles con la voz al natural, guste o no. Muchos artistas y grupos pop como Lady Gaga, Daft Punk, James Blake, Kesha, Charli XCX o Rosalía sin ir más lejos utilizan autotune, así como muchos otros relacionados con el rap (Travis Scott) y, sobre todo, con el trap o la música urbana (La Zowi, Yung Beef, Bad Gyal). Te dejamos un vídeo sobre las mejores canciones internacionales con autotune de la historia del pop:
Dicho todo esto, ¿debería un festival de tal magnitud como Eurovisión escuchar lo que su público demanda? ¿No es el autotune una herramienta digital más? Mientras nos hacemos todas estas preguntas y nos hacemos a la triste idea de que Luna Ki no formará parte del Benidorm Fest 2022, te ponemos varios temazos que sí incluyen con orgullo el uso del autotune: