Todo comenzó en 2018 con su álbum homónimo, cofre de éxitos como «IDGAF» o «New Rules» por mencionar algunos. Ahora la artista londinense suma experiencia y recorrido, aventurándose a tocar en recintos y festivales cada vez con más capacidad.
Con su música bailamos hasta el fin de los días. Y es que Dua Lipa ha pasado de hacer un pop íntimo sobre enamorarse y salir de fiesta (entre otras muchas cosas) a colaborar con artistas de la talla de Calvin Harris, Miley Cyrus, Elton John o Bad Bunny. Con una gira pospuesta por partida doble a causa de la pandemia, Dua Lipa arrasa por donde pasa. Lo que ésta pone sobre el escenario sigue siendo una propuesta de pop, pero cada vez más divertida, convirtiéndose en un espacio donde cada uno puede pasarlo bien a su manera.
Referida en ocasiones como «la Madonna de la generación Z», cerca está esa afirmación de la realidad. Superando en oyentes mensuales a Madonna, con 20 millones que no son pocos, Dua Lipa triplica las cifras de la apodada reina del pop. Tras lanzar «Future Nostalgia», su disco más reciente, donde vemos reconocidas colaboraciones, la británica-albanokosovara, mezzosoprano y con sorprendentes dotes de baile no deja indiferente a nadie.
Los inicios de Dua Lipa
No roza la treintena y se encuentra entre las 50 artistas más escuchadas del mundo. Pero para entender el asenso de Dua Lipa, tenemos que remontarnos a donde comenzó todo. A la vez que trabajaba como camarera en una coctenería, Dua Lipa firmó su primer contrato musical en 2013. Allí, junto a los socios Ed Millet y Ben Mawson, publicó con Tap Management y co-compuso con éstos «Hotter Than Hell«. Una canción que la llevó a que discográficas como Warner Music se interesaran por ella.
El cambio de una a otra tendría lugar así dos años más tarde. Dua Lipa fue acogida en la casa Warner porque, por aquel entonces, no disponían de una artista pop femenina y estaban en busca de una. Si bien los inicios de Dua Lipa no fueron muy alentadores, en octubre de ese mismo año lanzaba «Be The One», single que le valió para saltar al extranjero, alcanzando el primer puesto en diversos países europeos. Entre ellos Bélgica, Eslovaquia y Polonia.
El 31 de octubre del 2019, Dua Lipa establecía el pop como género en su máximo esplendor con su disco «Don’t Start Now». Éste fue el predecesor del álbum que disfrutamos a día de hoy y con el que Lipa se ha embarcado en un tour con más de 50 fechas por el mundo. Sin embargo, su mayor triunfo previo a este largo se dio con «New Rules», que a día de hoy supera las cuatro mil millones de reproducciones. Una avalada carrera llena de éxitos capitales que la sitúan en lo más alto de las listas internacionales. Por si fuera poco, han llevado a Dua Lipa a ser merecedora de galardones como los BRIT Awards o los Premios Grammy.
Dua Lipa en 2016: el comienzo algo aún mayor
En 2016 lanza «Last Dance» y «Blow Your Mind», composiciones que captaron el interés de artistas como Sean Paul, con quien más tarde colaboró en «No Lie», ese mismo año. El álbum homónimo mencionado anteriormente vio la luz en 2017, descrito por la propia Dua Lipa como una combinación de «tristeza y pop oscuro». La fama de Dua Lipa comenzó a forjarse por ese entonces, con su álbum debut escalando entre los primeros 30 puestos en más de cinco países. En 2022 está claro que Dua Lipa no aspira a ser como Kylie Minogue o Madonna, sino ir un paso por delante. Mientras éstas eran y son divas de géneros como el R&B o el pop puro, Dua Lipa indaga en el pop, sí. Pero también lo hace en la música de club, el funk o los trazos de música electrónica.