Dicen que the future is female, ¿cómo no va a serlo al ritmo de la mejor música? Descubre los nombres que están liderando la nueva música de hoy en día. Y todas mujeres.
La dupla entre Aitana y PTAZETA
Canarias y Barcelona no habían sentado nunca tan bien juntas. La fuerza de PTAZETA y Aitana en su hit más reciente «Quieres» muestra el lado más urbano de la catalana, que se pasa al lado más movido de la mano de la isleña junto a Emilia. Las tres artistas nos brindan con un tema que se mueve entre el reggaetón clásico, la rumba y que desde luego estará dentro de la banda sonora de nuestro verano. Tras la salida de Operación Triunfo por parte de Aitana, su fama no ha hecho más que ascender, colaborando con grandes nombres como Morat o Natalia Lacunza, que vuelve a brillar este 2022 con su álbum debut » Tiene que ser para mí» de la mano de Sonido Muchacho.
–
Por su parte, el ascenso de PTAZETA en un tiempo tan brevísimo es sinónimo de que la artista canaria sabe dar con la fórmula para engancharte a su música desde el primer minuto. Ésta también cuenta con un palmarés interesante de colaboraciones, entre las que destacan Bizarrap en su sesión 45, Foyone o Lérica.
–
La fuerza de Amaia Romero
Amaia sorprendió con un lúgubre a la vez que reponedor disco debut. En 2019 veía la luz «Pero No Pasa Nada» y sus diez cortes. Un disco en el que exhibe preguntas vitales que más de una generación se plantea diariamente. Siempre alabada por defender causas sociales, Amaia Romero participó en la campaña igualitaria anual de Spotify. Así, conseguía ser portada de la playlist editorial «EQUAL» de Spotify
Planeando el salto a Latinoamérica, el ascenso a la fama de Amaia, con apenas veinticuatro años, es caso de estudio. Eso sí, partiendo siempre del talento innato que muestra desde pequeña. Se ha metido en el bolsillo a más de un millón de oyentes tras su salida de OT en 2017 junto a artistas como Alfred García o Lola Indigo. Ahora los festivales se pelean por tenerla en sus primeras filas. Mas aún con su flamante recién disco «Cuando no sé quién soy» del que extraemos el cuarto corte, «Yo Invito» con un videoclip a cargo de Virgili Jubero y Carla Lapiedra.
–
La delicadeza y sinceridad de Jimena Amarillo
Directamente desde Valencia, la honestidad de la jovencísima Jimena Amarillo ha conquistado todas las puntas de España. Letras simples, melodías pegadizas y unos versos que salen desde lo más hondo de la valenciana. Con cortes como «Ni se nota» o «Cafeliko» que han encandilado a la escena indie más underground, Jimena Amarillo reafirma su posición en el género musical con su lanzamiento más reciente, «indie esperanzador» está plagado de suavísimos punteos eléctricos, acompañados de una voz escondida detrás de unos casi imperceptibles sintetizadores, cantándole a una generación entera: la suya.
–
La emoción y el lado soft de Beach Bunny
Pocos nombres pueden dar en el clavo de la honestidad y la sinceridad como lo hace Beach Bunny. El cuarteto se queja de no poder decir nada mientras lo que hace es cantarlo al ritmo de un indie-rock que es igual de agradable que una caricia. Poco más tiene que decir su título «Emotional Creature», que vio la luz el pasado 22 de julio de la mano de Mom Pop Records.
12 cortes de power-pop donde los de Chicago convierten sus inseguridades y temores en canciones disponibles para quien las quiera escuchar e identificarse. Siguiendo la estela de la juventud, no es de esperar que Beach Bunny no lo lograran. ¿El qué? Entrar en el mundo de TikTok. Su canción (la más escuchada a día de hoy) «Prom Queen» fue la banda sonora de muchos vídeos en la red social, más de 50 mil de ellos.
–
Las puñaladas líricas de Wet Leg
De una isla diminuta ha salido una banda grandiosa. Wet Leg, un dúo formado por Rhian Teasdale y Hester Chambers, ha sido el nombre revelación este 2022 tras la publicación de su dsico homónimo. El momento de Wet Leg es ahora, y ambas lo viven haciendo música, cantándoles a hombres que han hecho las cosas mal y reflejando la cotidianidad (la suya) en canciones afiladísimas que oscilan entre el rock, el garage y el power-pop liderado por estridentes líneas de bajo.