Si eres un auténtico melómano y te gusta vivir la música en las grandes pantallas, quédate a descubrir los 5 mejores documentales musicales.
Listado de los 5 mejores documentales de música
Cientos de artistas y bandas han querido llevar cuenta de todas sus experiencias teniendo a un gran equipo que filma cada concierto o momento especial a lo largo de su carrera. En Wegow te traemos esas grabaciones tan especiales de artistas tanto nacionales como internacionales. ¿Queres seguir leyendo?
Billie Eilish: the world’s a little blurry
El documental de la artista estadounidense Billie Eilish, «The World’s A Little Blurry», muestra el proceso al que se sometió la artista junto a su hermano en el proceso de producción y creación de su LP debut «when we all fall asleep, where do we go?» el pasado 2019. El documental de Billie Eilish puede verse en AppleTV+ y su duración es de 2 horas y 20 minutos. En él, Eilish cuenta la relación que tiene con sus fans y su familia, además de mostrar vídeos inéditos de sus giras mundiales en las que la artista ha conseguido llenar estadios en cuestión de meses.
El elepé debut de Eilish, la producción estuvo capitaneada por su hermano Finneas O’Connell. En él, canciones como «bad guy» o «bury a friend» esconden sonidos cotidianos que pueden pasar desapercibidos. En el documental ambos explican esos arreglos y cómo encajan en cada canción, algo que Finneas mostró en directo en El Show de Jimmy Fallon.
Rompan Todo
Una crónica en forma de seis capítulos que cuenta la historia a lo largo de 50 años en los que el rock and roll empezó a cobrar fuerza y vida en América Latina. Una época en la que empiezan a resonar nombres como Soda Stéreo o Aterciopelados. Nombres de bandas y formaciones que consiguieron llevar su carrera a lo más alto en medio de dictaduras, catástrofes y disidencias.
«Rompan Todo» está disponible en Netflix. Puedes ver el tráiler a continuación.
Olivia Rodrigo: driving home 2 u
La jovencísima artista estadounidense ha logrado colar la mayoría de las canciones en su LP debut en listas de éxitos por todo el globo. Con él llega el relato de su vida y su relación con la música en forma de documental, estrenado este 2022. Disponible en Disney Plus, «driving home 2 u» muestra y narra en primera persona por la propia Olivia Rodrigo el significado detrás de cada canción, interpretada de forma inédita en el documental. Además, su trabajo durante toda la grabación de su disco «SOUR» con el productor Dan Nigro.
Shawn Mendes: In Wonder
Tras el lanzamiento de su aclamado cuarto disco que también da nombre a su primer documental, el canadiense sigue en su racha de éxitos. Shawn Mendes se ha convertido en un fenómeno mundial desde que plataformas como YouTube y Vine vieron crecer a un joven de 15 años que tocaba la guitarra y hacía covers de Justin Bieber. Ahora con 23, Shawn Mendes estrenaba en 2021 «In Wonder» (Island/UMG, 2021), su primer paso a la gran pantalla. En él trata su relación con la artista Camila Cabello, además de relatar el proceso de composición de su disco «Wonder» y todo lo que conllevó desde su lanzamiento.
Foo Fighters: Back And Forth
Tras el fallecimiento del batería de una de las bandas de rock más influyentes de los últimos 10 años, Taylor Hawkins y Foo Fighters han estado en boca de todos. El documental «Back and Forth» relata la historia de los Foo Fighters, desde sus inicios hasta la llegada de su exitoso álbum Wasting Light en 2011. Este documental está disponible para alquilar o comprar en las plataformas de Amazon Instant Video, iTunes y Google Play.