Que Operación Triunfo es un concurso/reality sobre saber cantar, interpretar, bailar, afinar, respirar, colocar, andar, moverse, quedarse quieto, transmitir (pero sin pasarse) y, en resumen, ser versátil, lo sabíamos todos. Pero por si toda esta formación sobre el escenario era poca, el programa también decidió introducir clases de Cultura Musical. Algo que ha hecho que los concursantes se interesen más por la Historia de la música y el contexto que les rodea como artistas. Y todo ello gracias a la labor de los profesores de las últimas ediciones de OT como Guille Milkyway, Miqui Puig o Zahara.
En OT 2017 (es decir, el de Amaia), el encargado en impartir estas clases de Cultura Musical fue Guille Milkyway. Para quien no le conozca por este nombre, le podrá situar en La Casa Azul, grupo que lidera. Este dato ya le convierte en una persona amante de la música pop, indie y electrónica. Al menos a juzgar por el estilo de sus canciones.
Según Milkyway, le apasionan «David Bowie, Elvis Presley y Los Beatles», pero también está interesado «tanto en el reggaetón, como en el trap o la canción melódica española». Todo un mejunje de mezclas que hicieron que artistas como Frankie Valli & The Four Seasons, John Lennon o los Black Eyed Peas sonaran por los altavoces de la Academia.
Una edición después, llegaba Miqui Puig a las aulas. A pesar de su imagen de persona estricta y seria, lo cierto es que el gusto musical de Miqui es mucho más divertido y colorido de lo que parece. Pero si algo les dejó claro a los concursantes de 2018 fue que la música es un ámbito de trabajo muy duro, y que muchos artistas han tenido que volver a sus trabajos iniciales por no haber encontrado otra fuente de ingresos. Ponía como máximo ejemplo a Bill Withers, el autor de «Ain’t No Sunshine» en los 70.
Pero también hubo tiempo para el disfrute en sus clases, a través del visionado de actuaciones de Aretha Franklin, Carole King o Pulp. Incluso alguna versión de Las Kasettes se escuchó por ahí.
Por último, Zahara entraba en combate este año como nueva profesora de Cultura Musical de la edición que actualmente se está emitiendo. La autora de «Astronauta» ha tenido que dejar la guitarra a un lado para ponerse el chip académico frente a los chavales. Una tarea nada fácil teniendo en cuenta que gran parte de los chicos han nacido a partir del 2000, y que gran parte del contenido que la artista les enseña es de muchos años atrás.
Sin embargo, la manera en que Zahara imparte sus clases ha hecho que los concursantes de OT se interesen por la historia, por ejemplo, de artistas tan dispares como BANKS, Concha Piquer, Alanis Morissette, TOOL, Joy Division, Donna Sumer, Enya, Sufjan Stevens o Bach.
Pero no podíamos terminar este artículo sin mencionar la masterclass que los chicos de este año tuvieron por parte de Jaime Altozano. El youtuber (quizás le conozcas por su maravilloso vídeo sobre «El Mal Querer» de Rosalía) visitó la Academia y, entre otras muchas cosas, les entregó a cada uno un manual hecho por él con los acordes de sus temas y con una infinidad de posibilidades armónicas por si quieren experimentar.